SNA y AN inician Consulta Pública sobre la Reforma de Ley Orgánica de Drogas

El Diputado a la Asamblea Nacional, Hanthony Coello informó que inició la Consulta Pública sobre la Reforma de Ley Orgánica de Drogas (LOD) en formato virtual hasta el 31 de mayo, que llevan a cabo la Superintendencia Nacional Antidrogas (SNA) y el órgano legislativo, como parte del compromiso interinstitucional para hacer una revisión profunda y actualizar este instrumento legal.

“Venezuela es un país de vanguardia en la lucha contra las drogas y la ejecución de los planes en materia de prevención del uso indebido y consumo de drogas, por ende, la consulta pública es una oportunidad que tiene el pueblo venezolano para hacer grandes aportes en esta materia”, indicó el diputado durante su intervención en el IG Live, moderado por la Directora General de Análisis Estratégico y Estudios Avanzados sobre Drogas, Nahima Hernández, a través de @snaoficial_, cuenta oficial de la Superintendencia Nacional Antidrogas.

El diputado Coello, presidente de la Subcomisión Antidrogas, Legitimación de Capitales y Lucha contra el Terrorismo, afirmó que esta consulta es anónima, confidencial y no vulnera la información personal de los participantes. 

Se puede ingresar a la página web de la SNA: https://www.sunad.gob.ve y dejar a través de esta plataforma los aportes o acudir a las distintas mesas de trabajo que se realizarán en el territorio nacional. 

“La idea es sumar a cada una de las áreas que abarcan las drogas como son las sustancias químicas, el Sistema de Justicia, los organismos de seguridad ciudadana, nuevas drogas, administración de bienes incautados, financiamiento a los programas de prevención y demás temas que fortalecerán este instrumento legal”, resaltó el diputado. 

Es importante destacar que esta iniciativa atiende el llamado que hiciera el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, cuando anunció la creación de la Superintendencia Nacional Antidrogas, el pasado 18 de febrero del presente año. 

Por otro lado, Coello dijo que los días viernes 28 y sábado 29 de mayo se llevarán a cabo las mesas de trabajo en los veintitrés estados y el Distrito Capital, para recolectar todas las propuestas que presenten las comunidades organizadas, enfocadas en las áreas de prevención integral, régimen de administración de sustancias químicas, procedimientos, delitos y penas; así como procedimientos de destrucción de drogas. 

Hizo referencia a la importancia de establecer un grupo que integre la Fuerza de Tarea Especial Antidrogas, dispuesto a combatir a los grupos delictivos en la extensa frontera con el mayor productor de drogas en el mundo como Colombia, para lo que se requiere mayor esfuerzo y la articulación entre las instituciones militares y policiales para la protección del pueblo. 

En esta primera fase, el Diputado enfatizó la alta participación de la población de rango entre 26 y 45 años, la cual aboga por fortalecer la prevención del consumo de drogas con campañas informativas. 

Reiteró Coello que Venezuela a pesar de ser víctima, de manera irresponsable de falsas acusaciones por parte de algunos gobiernos, es ejemplo de lucha contra este problema de orden mundial que representan las drogas, las cuales además afectan a la economía de los pueblos.  

Cabe destacar que en la Consulta Pública sobre la Reforma de Ley Orgánica de Drogas se valorará la percepción de los consultados sobre  las políticas públicas implementadas, las acciones antidrogas que deben ejecutarse con prioridad, los factores de riesgo y las medidas de protección social y de salud pública, todos estos elementos deben considerarse en el nuevo instrumento legal que será presentado en Segunda Discusión ante la AN en los próximos días. 

Nota de prensa y fotos: María Ferrer